Una mamá abrazando a su hijo luego de un episodio de vómito en bebés

Conoce las razones del vómito en bebés y qué puedes hacer

Desde 1 año
Artículo
Mayo 26, 2022
4 min

Los vómitos en bebés se pueden presentar frecuentemente en niños menores de 2 años, por eso es importante que aprendas a identificar las causas, sus consecuencias en el bienestar del pequeño y cómo manejarlos.

El vómito en bebés se define como la expulsión enérgica del contenido del estómago a través de la boca y/o nariz. Éste es una reacción del organismo para proteger el intestino de tu pequeño. Es importante que estés pendiente de los signos y síntomas que puede presentar para identificar cuál es la posible causa: 

  • Gastritis viral: la causa más común es una infección viral del estómago. La enfermedad empieza con vómito y luego puede aparecer la diarrea en el transcurso de 12 - 24 horas. 
  • Intoxicación por alimentos: esta produce vómito a las pocas horas de haber ingerido la comida contaminada. Puede haber diarrea después. La causa de estos síntomas son las toxinas de bacterias en la comida que han empezado a deteriorarse. 
  • Medicamentos: algunos pueden causar vómitos si se toman con el estómago vacío. 
  • Alergia alimentaria: el vómito puede ser el único síntoma de una reacción alérgica a un alimento. Éste aparece rápidamente después de ingerir la comida.  
  • Tos: una tos fuerte también puede producir vómito. Esto es común en los bebés con reflujo o regurgitación. 
  • Mareo por movimiento: el vómito y el mareo pueden ser consecuencia del movimiento.  
  • Causas graves: un vómito persistente es probable que se presente por causas más serias, como apendicitis, infección renal, diabetes o lesión a la cabeza. Una causa seria en los bebés es la estenosis pilórica, que es una estrechez del píloro, en la parte inferior del estómago, que conecta el estómago y el intestino. 
  • Vómito cíclico: es el tipo más común de ataques de vómito recurrentes. Estos pueden empezar y terminar de forma bastante súbita. Suelen ocurrir en pequeños que más tarde son susceptibles de desarrollar migrañas.
Una mamá limpiando a su hijo luego de un episodio de vómito en bebés

También puedes leer: ¿Está listo tu hijo para iniciar los alimentos suaves? 

Consecuencias de los vómitos en bebés

Cuando se presente el vómito en bebés de 1 año o más, es importante que sepas con qué frecuencia se manifiesta, qué ha pasado antes, si contiene bilis o sangre, cuál color presenta, entre otros factores relevantes. 

Debes saber que la gravedad del vómito en bebés está más relacionada con su duración que con su volumen. Al principio de la enfermedad, es común que tu pequeño vomite todo lo que toma durante 3 o 4 horas, luego de esto, tu hijo normalmente suele estabilizarse. 

El riesgo principal del vómito en bebés de un 1 año o mayor es la deshidratación, la cual indica que el cuerpo ha perdido demasiado líquido. Puedes identificarla en tu pequeño si su orina es de color amarillo oscuro y no ha orinado en más de 8 horas. 

También, puedes observar si su boca y lengua están muy secas, si no hay lágrimas cuando llora o si está débil para moverse, gatear o pararse. Debes estar muy pendiente de que tu pequeño consuma suficiente líquido.

Una mamá revisando la temperatura luego de un episodio de vómito en bebés

Estrategias para manejar el vómito en bebés 

Manejar el vómito en bebés requiere calma y acciones concretas. A continuación, desde Baby and Me te presentamos tres formas efectivas para tratar este problema, enfocándose en mantener a tu pequeño cómodo y seguro.

1. Mantener la hidratación

Cuando un bebé vomita, es esencial asegurarse de que no se deshidrate. Ofrécele pequeñas cantidades de líquidos claros como agua o sueros orales. Es importante que sean dosis frecuentes, evitando que tome grandes tragos de una sola vez, esto podría generar más episodios.

Además, si el bebé está amamantando, se puede continuar con la lactancia, ya que la leche materna es fácilmente digerible y ayuda a mantenerlo hidratado. Si estas utilizando una fórmula láctea, te recomendamos consultar al pediatra sobre la mejor manera de proceder.

2. Introducir alimentos blandos

Una vez que tu pequeño haya dejado de vomitar y tolere los líquidos, se pueden introducir gradualmente alimentos blandos. Opciones como papilla de duraznomango y arroz son adecuadas, ya que son fáciles de digerir y suaves para el estómago del bebé.

Se debe empezar con pequeñas cantidades y observar cómo reacciona el bebé. Si no hay más episodios de vómito, se pueden aumentar lentamente las porciones. Es crucial evitar alimentos grasos, fritos o muy condimentados durante este periodo.

Un niño comiendo papilla después de un episodio de vómito en bebés

3. Mantener al bebé en una posición cómoda

Después del episodio del vómito en bebés, te recomendamos mantenerlo en una posición semi-vertical durante al menos 30 minutos. Esta postura ayuda a evitar que el contenido estomacal regrese al esófago, reduciendo el riesgo de más regurgitaciones.

Se puede sostener al bebé en brazos o utilizar una silla reclinable. Evitar acostarlo inmediatamente después de vomitar es importante para prevenir cualquier complicación adicional.

Consulta al médico si: 

  1. Vomita líquidos claros durante más de 8 horas 
  2. El vómito dura más de 24 horas 
  3. Hay presencia de sangre o bilis (color verde) en el vómito 
  4. Hay dolor de estómago presente aun cuando no hay vómito 
  5. Si notas que tu bebé puede estar deshidratado (teniendo en cuenta los síntomas anteriormente mencionados 
  6. El estado de tu bebé empeora. 

 

Fuentes:
https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/salud-infantil/s%C3%ADntomas-en-los-lactantes-y-ni%C3%B1os/v%C3%B3mitos-en-lactantes-y-ni%C3%B1os

https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/abdominal/Paginas/Infant-Vomiting.aspx

https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/infant-and-toddler-health/in-depth/healthy-baby/art-20044329

https://www.childrenscolorado.org/es/conditions-and-advice/conditions-and-symptoms/symptoms/vomito-sin-diarrea/?language=es

Reseñas de clientes

4.3

25 Calificaciones globales

Calificaciones

  • 5 star
    16
  • 4 star
    0
  • 3 star
    9
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0

Articulos relacionados

View details Niños neofóbicos: ¿Tu niño es melindroso para comer?
Artículo
Muchos niños en edad de aprender a caminar son “neofóbicos”, en otras palabras, les temen a los alimentos nuevos y prefieren consumir alimentos a los que están acostumbrados.

Niños neofóbicos: ¿Tu niño es melindroso para comer?

¿Tu pequeño quiere pasta para cenar todos los días? ¿O se niega a comer verduras? Aprende si tu pequeño es neofóbico o melindroso para comer.

5 min lectura

View details La nutrición de tu niño pequeño de los 12 a los 24 meses
Artículo
La nutrición de tu niño pequeño de los 12 a los 24 meses

La nutrición de tu niño pequeño de los 12 a los 24 meses

Conoce la importancia de la nutrición en tu pequeño de 12 a 24 meses, y cómo su alimentación fomenta su desarrollo.

8 min lectura

View details 10 alimentos energéticos para niños
Artículo
8 alimentos energéticos claves para tus hijos

10 alimentos energéticos para niños

Te presentamos 10 alimentos energéticos para niños que le podrán proporcionan energía a tus hijos, permitiendo un óptimo desarrollo y desempeño en su día a día.

5 min lectura

View details Cómo dejar atrás la primera infancia
Artículo
Cómo dejar atrás la primera infancia

Cómo dejar atrás la primera infancia

A lo largo de su primer año, un bebé experimenta un crecimiento y desarrollo extraordinarios.

3 min lectura

View details Ejercicios para Niños: Diversión Activa para Cuerpos Felices
Artículo
Ejercicios con niños pequeños: Trucos inteligentes para mamá en medio de una vida agitada

Ejercicios para Niños: Diversión Activa para Cuerpos Felices

Potencia la vitalidad y diversión con ejercicios para niños. Descubre actividades que fomentan la salud y la felicidad en su desarrollo activo y positivo.

4 min lectura

View details 10 hábitos de higiene para niños que no deben olvidar
Artículo
Mamá y niña en el baño cepillándose en el baño.

10 hábitos de higiene para niños que no deben olvidar

Tener hábitos de higiene es importante desde la temprana edad. Conoce los 10 más comunes y descubre por qué tu ayuda es fundamental.

5 min lectura

View details ¿Cómo contribuye NAN® Comfort 3 a la salud digestiva de los bebés?
Artículo
Bebé sonriente mirando a la cámara

¿Cómo contribuye NAN® Comfort 3 a la salud digestiva de los bebés?

La alimentación tiene un papel muy importante en el normal crecimiento y desarrollo de los bebés.

5 min lectura

View details Puré de espinaca: conoce sus beneficios nutricionales
Artículo
Propiedades nutricionales del puré de espinaca

Puré de espinaca: conoce sus beneficios nutricionales

Encuentra aquí la receta para preparar un delicioso puré de espinaca y disfrutar de todas sus propiedades en tu alimentación.

4 min lectura

View details ¿Qué hacer en el Día del Niño? Actividades e ideas para celebrar juntos
Artículo
niño con traje de super heroe

¿Qué hacer en el Día del Niño? Actividades e ideas para celebrar juntos

¿Sabías que, junto a su cumpleaños y navidad, el Día del Niño es la fecha más esperada por tu peque? ¡Hagamos de este día una experiencia especial para nuestros hijos!

5 min lectura

View details Consejos para manejar los berrinches de forma efectiva
Artículo
¿Se acercan los terribles 2? Cómo lidiar con los berrinches de los niños pequeños.

Consejos para manejar los berrinches de forma efectiva

Descubre cómo manejar los berrinches de manera efectiva y tranquila. Encuentra consejos útiles para lidiar con esta etapa de tus hijos en nuestro sitio especializado.

5 min lectura

View details Potencia el bienestar infantil con Complejo B para niños
Artículo
Mamá con bebe caminando y jugando en la playa cuidan de su salud

Potencia el bienestar infantil con Complejo B para niños

Descubre los beneficios del completo complejo B para niños, una vitamina diseñada para apoyar su desarrollo saludable y energía duradera. ¡Optimiza su bienestar ahora!

3 min lectura

View details Desarrolla tu motricidad fina: actividades divertidas
Artículo
Actividades para desarrollar la motricidad fina

Desarrolla tu motricidad fina: actividades divertidas

Descubre la importancia de la motricidad fina y cómo mejorarla con nuestras actividades y consejos prácticos. ¡Potencia tus habilidades motoras precisas de manera divertida!

4 min lectura

View details Desayunos para Niños: Sabor y Nutrición en Cada Bocado
Artículo
Cómo debe ser el desayuno de un niño de 1 a 3 años

Desayunos para Niños: Sabor y Nutrición en Cada Bocado

Enciende la jornada con desayunos para niños llenos de sabor y vitalidad. Descubre opciones nutritivas que hacen que cada mañana sea especial y saludable.

6 min lectura

View details Leches para Bebés: Nutrición Cuidadosa desde el Inicio
Artículo
Qué leche puede tomar un bebé de 1 año

Leches para Bebés: Nutrición Cuidadosa desde el Inicio

Nutrición esencial desde el inicio: nuestras leches para bebés ofrecen cuidado delicado y completo para el crecimiento feliz y saludable de tu pequeño.

6 min lectura

View details Vitaminas para niños: fortalece su salud y bienestar
Artículo
Vitaminas y minerales

Vitaminas para niños: fortalece su salud y bienestar

Descubre la importancia de las vitaminas para niños y cómo pueden fortalecer su sistema inmunológico y promover un crecimiento saludable.

5 min lectura

View details Consejos de salud digestiva en niños: ¡Cuida su bienestar!
Artículo
Consejos de salud digestiva en niños

Consejos de salud digestiva en niños: ¡Cuida su bienestar!

Mejora la salud digestiva en niños con nuestros consejos y productos especializados. Cuida su bienestar desde ahora.

8 min lectura

View details Motricidad gruesa: ¿Qué es y cómo desarrollarla en mi bebé?
Artículo
Niño haciendo equilibrio con su padre.

Motricidad gruesa: ¿Qué es y cómo desarrollarla en mi bebé?

La motricidad gruesa es uno de los aspectos más importantes que deben desarrollar los niños. Conoce cómo puedes hacerlo y qué beneficios tiene.

4 min lectura

View details Desarrollo en Acción: Actividades y Juegos para Potenciar a tu Pequeño Explorador de 1 a 2 años
Artículo
Una mujer y un bebé jugando en una alfombra colorida.

Desarrollo en Acción: Actividades y Juegos para Potenciar a tu Pequeño Explorador de 1 a 2 años

Descubre actividades y juegos divertidos para estimular el desarrollo cognitivo, motor, social y emocional de tu bebé de 12 a 24 meses. ¡Promueve su crecimiento de manera entretenida! 

4 min lectura

View details Dieta para Niños: Sabores Nutritivos para su Desarrollo
Artículo
Dieta saludable para los niños pequeños | Nestlé Baby & me

Dieta para Niños: Sabores Nutritivos para su Desarrollo

Fomenta hábitos saludables desde el principio con nuestra dieta para niños. Descubre opciones deliciosas que nutren el crecimiento y la felicidad.

7 min lectura

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Herramientas

Herramientas

En Baby & Me te proveemos las mejores herramientas para el cuidado de tu bebé desde antes, durante y después del embarazo.

Expertos en nutrición 24/7

EXPERTOS EN NUTRICIÓN 24/7

Contacta a nuestras nutricionistas a cualquier hora para resolver tus principales dudas sobre nutrición

recipe

Recetas

Disfruta de las mejores recetas para ti y tu bebé, ¡gratis!

Prepara deliciosos platillos para completar la nutricion de tu bebé.

MENUS Y RECETAS

Programa de nutrición

Nuestro programa te proporciona el conocimiento, la asesoría práctica y las destrezas que te ayudarán a tomar decisiones correctas en cuanto a nutrición y alimentación para tu hijo.