Consejos de salud digestiva en niños

Consejos de salud digestiva en niños: ¡Cuida su bienestar!

Desde 1 año
Artículo
Mar 4, 2024
8 min

Mejora la salud digestiva en niños con nuestros consejos y productos especializados. Cuida su bienestar desde ahora.

¿Quieres prevenir que tu pequeño tenga cólicos, estreñimiento o dolor de estómago? ¿Te preocupas por su bienestar digestivo? ¡Conoce más!

Todos estos problemas digestivos son más comunes de lo que pensábamos desde que nace y en sus primeros años, pudiendo llegar a interferir en el sueño, al momento de disfrutar sus alimentos, de disfrutar del juego o al aprender correctamente.

Esto pasa pues el sistema digestivo del pequeño está aún madurando por lo que es muy normal que llegue a tener ciertos malestares, sin embargo, es importante que sepamos cómo cuidar el bienestar digestivo de nuestro pequeño y prevenirlos.

Para evitar estos problemas y cuidar la salud digestiva de los niños mayores de un año, puedes seguir algunos consejos que pronto se convertirán en hábitos para ti y para tus hijos.

¿Qué es la digestión?

La digestión es el proceso en el que los alimentos líquidos y sólidos se transforman en moléculas más pequeñas. De esta forma, se pueden absorber y transportar fácilmente los nutrientes a las células de todo el cuerpo para realizar diversas funciones y usarlas como energía.

Así pues, la digestión es muy importante ya que es la forma en la que el cuerpo aprovecha los nutrientes de los alimentos y los descompone químicamente en partes más pequeñas para que puedan ser utilizadas por el cuerpo.

¿Cómo está formado el aparato digestivo?

El aparato digestivo está compuesto por el tracto gastrointestinal; que va desde la boca, pasando por el esófago, estómago, intestino, hasta el ano. También está formado por el hígado, páncreas y vesícula biliar.

Además de los mencionados, dentro del aparato digestivo se encuentra el llamado segundo cerebro. Se trata de la microbiota o flora intestinal, que no sólo ayuda a diversas funciones digestivas, también apoya al mantenimiento del sistema inmunológico y otras importantes funciones en el organismo.

¿Cómo impulso la salud digestiva de mi pequeño?

Para promover una buena salud digestiva, el cuerpo humano requiere consumir alimentos altos en fibra y agua pues favorecen el óptimo funcionamiento del tracto digestivo.

Los probióticos también son muy importantes para favorecer el buen estado de la flora intestinal, que es necesaria para realizar funciones importantes dentro del cuerpo, como fortalecer el sistema inmunológico, asimilar nutrientes y diversos procesos digestivos.

Otro punto importante para mejorar la salud digestiva es tomar agua y realizar actividad física o masajes en la pancita, que contribuyen a mejorar el tránsito intestinal, cuya función es depurar y sacar residuos tóxicos del cuerpo, lo que a su vez impacta positivamente en la salud.

¿Qué alimentos mejoran la salud digestiva?

Los expertos en salud y alimentación recomiendan una dieta balanceada que permita ofrecer diferentes absorciones de nutrimentos. Como mencionamos, es muy recomendado incorporar alimentos altos en fibra y agua como: 

Frutas y Verduras

Es bien sabido que las verduras son los alimentos por excelencia que contienen mayores cantidades de hierro, potasio, calcio y zinc.

Las frutas también ofrecen grandes beneficios. Tienen altas cantidades de vitaminas, minerales, antioxidantes, fibra y agua, necesarias para lograr un adecuado movimiento digestivo.

Las papillas de frutas y verduras también tienen fibra.

Cereales integrales

Los cereales son un alimento muy importante en la dieta humana debido a sus altas cualidades nutrimentales. Los cereales aportan muchas vitaminas, siendo las más importantes aquellas del complejo B, como la vitamina B1, vitamina B2 y vitamina B12, junto con el ácido fólico. Además, cuando son enteros, son una fuente importante de fibra que apoya el adecuado funcionamiento del tránsito intestinal, parte de la digestión.

Busca cereales infantiles fortificados, pues están hechos especialmente para pequeños. 

Nueces y semillas

Las nueces y semillas son alimentos altamente nutritivos, pues son una buena fuente de proteínas vegetales, aceites saludables como el omega 3, vitaminas B y otros minerales esenciales como el magnesio, potasio, cobre y hierro. Además, también son altas en fibra que impulsan la salud del aparato digestivo.

Alimentos con Probióticos

Los probióticos son bacterias saludables o benéficas para el organismo. Como mencionamos, la microbiota o flora intestinal es muy importante, al grado de que se le denomina el segundo cerebro. Por eso, para mantener la salud digestiva, es recomendable incorporar alimentos con probióticos. Algunas fuentes las puedes encontrar en leches de crecimiento (como NAN® 3) o yogures.

Alimentos con Prebióticos o ¨HMOs¨

Los “prebióticos” son el alimento para las bacterias benéficas del organismo o “probióticos”.

Los HMOs están teniendo gran relevancia en el microbiota intestinal, son un tipo de “azúcares” llamados “Oligosacáridos de la leche” que apoyan a la salud digestiva, los puedes encontrar en leches especializadas para bebés (como NAN® 3 o Good Care®)

Finalmente, no olvidemos que consumir agua purificada es muy importante para soportar el trabajo del aparato digestivo, ya que, a través de ella, se lleva oxígeno a las células, se procesan correctamente los nutrientes y energía.

5 tips para cuidar la salud digestiva

1. Ofréceles alimentos altos en fibra y agua

Esta favorece una buena salud digestiva, al promover el tránsito intestinal. Mientras que el agua ayuda a que la fibra recorra los intestinos adecuadamente.

¿En dónde los puedo encontrar?

En cereales infantiles fortificados como Gerber®, en alimentos como legumbres, frutas y hortalizas.

2. Incluye probióticos y HMOs en su alimentación

Microorganismos vivos (es decir bacterias buenas en el cuerpo) que se encargan de mantener y fortalecer el microbiota intestinal. Los Oligosacáridos de la leche humana o también llamados HMOs, ayudan a que los probióticos vivan y hagan sus funciones correctamente. Ambos ayudan a apoyar una correcta digestión de los alimentos, a la absorción de nutrientes y a combatir gérmenes que son los causantes de varias enfermedades.

¿En dónde los puedo encontrar?

Los puedes encontrar en la leche materna, en yogures, kéfir o para niños arriba de 1 año en leches de crecimiento que están desarrolladas especialmente para cada etapa del pequeño, como NAN 3®, que contiene una combinación exclusiva de nutrientes como probióticos, HMOs y proteínas optimizadas.

3. Hagan 3 comidas al día y 2 colaciones 

Ingerir porciones pequeñas de alimento durante el día ayudará a una mejor digestión y prevenir problemas causados por la indigestión o gases.

4. Practicar alguna actividad física o tiempo de juego

Dependiendo de la edad se puede practicar un deporte o realizar actividades físicas como caminar o juegos activos en donde se contribuyen a tener un mejor tránsito intestinal, es decir, estimula el movimiento del alimento a través del tracto digestivo, lo cual facilitará la digestión de los alimentos. 

5. Usar antibióticos sólo en caso de que tu pediatra considere una infección bacteriana

Evita darles antibióticos a tus hijos cuando no lo necesitan, es decir, cuando se enferman de alguna gripe o infección viral, ya que, en lugar de ayudar, sólo podrías afectar su salud digestiva, al eliminar las bacterias intestinales benéficas.

Además de estas recomendaciones también evita el consumo de alimentos procesados o comida chatarra, ya que pueden provocar estreñimiento, gases e inflamación intestinal. Inculca con el ejemplo el hábito de comer sin prisas, ya que de lo contrario pueden experimentar malestar estomacal y comer en exceso.

¿Por qué es importante que mi bebé aprenda a comer despacio?

A los 18 meses de edad, tu pequeño podría llegar a tener hasta 20 dientes, pero su aparato digestivo todavía no está cien por ciento maduro, por lo que enseñarlo a comer despacio y masticar bien la comida, podrá facilitar su proceso de digestión.

Beneficios de comer despacio

  • Disfrutará más el sabor de los alimentos.
  • No comerá de más.
  • Puede ayudar a prevenir la obesidad.
  • Fortalece los dientes y las encías.

¿Por qué masticar mucho?

Al masticar mucho, segregará más saliva; esto ayudará a que los posibles gérmenes que existan en la comida no afecten su salud.

¿Para qué sirve?

  • Triturar bien todos los alimentos antes de ingerirlos le ayudará a facilitar su digestión.
  • Fortalece sus encías.
  • Mantendrá sus dientes saludables.
  • Evita que los niños se ahoguen o atraganten.
  • Evita el hipo, reflujo y gases.

¿Cómo le enseño a mi hijo a comer despacio?

  • Aliméntalo a la misma hora que tú y explícale, de manera sencilla, para qué sirve masticar mucho su comida.
  • Tómate tu tiempo para disfrutar la comida con él; come tranquila, sin prisas y sin estrés, tu hijo imita todo y absorbe todas tus actitudes.
  • Hazle cumplidos cuando lo veas comer sin prisas.
  • Coméntale que comer rápido impide que su cuerpo absorba todos los nutrimentos de los alimentos.

Prevención de infecciones gastrointestinales

1. Eviten comer en la calle

Si salen de paseo y a tu peque le da hambre, procura llevar snacks saludables hechos en casa. Todos los alimentos que coma tu peque deben estar preparados con higiene y limpieza. Si tu peque va a comer snacks, también procura llevar gel antibacterial.

2. Todo tiene que estar bien cocinado

Asegúrate que los alimentos que coma tu peque estén hervidos o cocinados a la perfección. Esto evita el riesgo de contraer infecciones por consumir alimentos crudos, sobre todo cuando sea hora de comer carne o huevo.

3. Mantenlo hidratado

En temporada de calor, aumenta el riesgo de contraer infecciones por agua contaminada. Además de tomar agua purificada para evitar riesgos de contagio, tu peque debe tomar suficiente agua para no deshidratarse.

4. Lavarse las manos antes de comer

Esta debe ser una regla de oro para tu peque. Muchos de los contagios en niños son por comer con las manos sucias. Lavarse las manos debe ser un hábito que tu peque practique dentro y fuera de casa, previamente de comer y después de ir al baño.

5. Lava todo lo que coma tu peque (¡La higiene primero!)

Siempre limpia los alimentos y los utensilios con los que preparas la comida de tu peque.

Recuerda que la persona más adecuada para proporcionar una dieta que apoye a la correcta salud digestiva y a la ingesta de nutrientes será el especialista en salud y nutrición.

Nuestras marcas

View details
tema crecimiento y desarrollo
Contáctanos
Expert
Necesitas algún consejo sobre nutrición? Tienes alguna pregunta sobre productos?

Comprende mejor el desarrollo de tu hijo con la ayuda de nuestras etapas

Reseñas de clientes

2.8

5 Calificaciones globales

Calificaciones

  • 5 star
    1
  • 4 star
    0
  • 3 star
    1
  • 2 star
    3
  • 1 star
    0

Articulos relacionados

View details Cómo dejar atrás la primera infancia
Artículo
Cómo dejar atrás la primera infancia

Cómo dejar atrás la primera infancia

A lo largo de su primer año, un bebé experimenta un crecimiento y desarrollo extraordinarios.

3 min lectura

View details Desayunos para Niños: Sabor y Nutrición en Cada Bocado
Artículo
Cómo debe ser el desayuno de un niño de 1 a 3 años

Desayunos para Niños: Sabor y Nutrición en Cada Bocado

Enciende la jornada con desayunos para niños llenos de sabor y vitalidad. Descubre opciones nutritivas que hacen que cada mañana sea especial y saludable.

6 min lectura

View details ¿Cómo fomentar la lectura en los niños?
Artículo
¿Cómo fomentar la lectura en los niños?

¿Cómo fomentar la lectura en los niños?

Desde crear un ambiente acogedor hasta contar cuentos, transforma la lectura en una actividad divertida y enriquecedora. ¡Inicia el viaje literario de tus pequeños hoy mismo!

4 min lectura

View details Leches para Bebés: Nutrición Cuidadosa desde el Inicio
Artículo
Qué leche puede tomar un bebé de 1 año

Leches para Bebés: Nutrición Cuidadosa desde el Inicio

Nutrición esencial desde el inicio: nuestras leches para bebés ofrecen cuidado delicado y completo para el crecimiento feliz y saludable de tu pequeño.

6 min lectura

View details Dieta para Niños: Sabores Nutritivos para su Desarrollo
Artículo
Dieta saludable para los niños pequeños | Nestlé Baby & me

Dieta para Niños: Sabores Nutritivos para su Desarrollo

Fomenta hábitos saludables desde el principio con nuestra dieta para niños. Descubre opciones deliciosas que nutren el crecimiento y la felicidad.

7 min lectura

View details Potencia el bienestar infantil con Complejo B para niños
Artículo
Mamá con bebe caminando y jugando en la playa cuidan de su salud

Potencia el bienestar infantil con Complejo B para niños

Descubre los beneficios del completo complejo B para niños, una vitamina diseñada para apoyar su desarrollo saludable y energía duradera. ¡Optimiza su bienestar ahora!

3 min lectura

View details 10 hábitos de higiene para niños que no deben olvidar
Artículo
Mamá y niña en el baño cepillándose en el baño.

10 hábitos de higiene para niños que no deben olvidar

Tener hábitos de higiene es importante desde la temprana edad. Conoce los 10 más comunes y descubre por qué tu ayuda es fundamental.

5 min lectura

View details ¿Qué hacer en el Día del Niño? Actividades e ideas para celebrar juntos
Artículo
niño con traje de super heroe

¿Qué hacer en el Día del Niño? Actividades e ideas para celebrar juntos

¿Sabías que, junto a su cumpleaños y navidad, el Día del Niño es la fecha más esperada por tu peque? ¡Hagamos de este día una experiencia especial para nuestros hijos!

5 min lectura

View details ¿Cómo contribuye NAN® Comfort 3 a la salud digestiva de los bebés?
Artículo
Bebé sonriente mirando a la cámara

¿Cómo contribuye NAN® Comfort 3 a la salud digestiva de los bebés?

La alimentación tiene un papel muy importante en el normal crecimiento y desarrollo de los bebés.

5 min lectura

View details Ejercicios para Niños: Diversión Activa para Cuerpos Felices
Artículo
Ejercicios con niños pequeños: Trucos inteligentes para mamá en medio de una vida agitada

Ejercicios para Niños: Diversión Activa para Cuerpos Felices

Potencia la vitalidad y diversión con ejercicios para niños. Descubre actividades que fomentan la salud y la felicidad en su desarrollo activo y positivo.

4 min lectura

View details ¿Qué hago si mi bebé no quiere comer?
Artículo
Mi hijo se rehúsa a comer

¿Qué hago si mi bebé no quiere comer?

Afronta el desafío de la alimentación infantil cuando mi bebé no quiere comer. Encuentra soluciones y apoyo para superar esta etapa juntos. ¡Entra ahora!

5 min lectura

View details Vitaminas para niños: fortalece su salud y bienestar
Artículo
Vitaminas y minerales

Vitaminas para niños: fortalece su salud y bienestar

Descubre la importancia de las vitaminas para niños y cómo pueden fortalecer su sistema inmunológico y promover un crecimiento saludable.

5 min lectura

View details Consejos para manejar los berrinches de forma efectiva
Artículo
¿Se acercan los terribles 2? Cómo lidiar con los berrinches de los niños pequeños.

Consejos para manejar los berrinches de forma efectiva

Descubre cómo manejar los berrinches de manera efectiva y tranquila. Encuentra consejos útiles para lidiar con esta etapa de tus hijos en nuestro sitio especializado.

5 min lectura

View details Desarrolla tu motricidad fina: actividades divertidas
Artículo
Actividades para desarrollar la motricidad fina

Desarrolla tu motricidad fina: actividades divertidas

Descubre la importancia de la motricidad fina y cómo mejorarla con nuestras actividades y consejos prácticos. ¡Potencia tus habilidades motoras precisas de manera divertida!

4 min lectura

View details Conoce las razones del vómito en bebés y qué puedes hacer
Artículo
Una mamá abrazando a su hijo luego de un episodio de vómito en bebés

Conoce las razones del vómito en bebés y qué puedes hacer

Los vómitos en bebés se pueden presentar frecuentemente en niños menores de 2 años, por eso es importante que aprendas a identificar las causas, sus consecuencias en el bienestar del pequeño y cómo

4 min lectura

View details La nutrición de tu niño pequeño de los 12 a los 24 meses
Artículo
La nutrición de tu niño pequeño de los 12 a los 24 meses

La nutrición de tu niño pequeño de los 12 a los 24 meses

Conoce la importancia de la nutrición en tu pequeño de 12 a 24 meses, y cómo su alimentación fomenta su desarrollo.

8 min lectura

View details 10 alimentos energéticos para niños
Artículo
8 alimentos energéticos claves para tus hijos

10 alimentos energéticos para niños

Te presentamos 10 alimentos energéticos para niños que le podrán proporcionan energía a tus hijos, permitiendo un óptimo desarrollo y desempeño en su día a día.

5 min lectura

View details Puré de espinaca: conoce sus beneficios nutricionales
Artículo
Propiedades nutricionales del puré de espinaca

Puré de espinaca: conoce sus beneficios nutricionales

Encuentra aquí la receta para preparar un delicioso puré de espinaca y disfrutar de todas sus propiedades en tu alimentación.

4 min lectura

View details Motricidad gruesa: ¿Qué es y cómo desarrollarla en mi bebé?
Artículo
Niño haciendo equilibrio con su padre.

Motricidad gruesa: ¿Qué es y cómo desarrollarla en mi bebé?

La motricidad gruesa es uno de los aspectos más importantes que deben desarrollar los niños. Conoce cómo puedes hacerlo y qué beneficios tiene.

4 min lectura

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Herramientas

Herramientas

En Baby & Me te proveemos las mejores herramientas para el cuidado de tu bebé desde antes, durante y después del embarazo.

Expertos en nutrición 24/7

EXPERTOS EN NUTRICIÓN 24/7

Contacta a nuestras nutricionistas a cualquier hora para resolver tus principales dudas sobre nutrición

recipe

Recetas

Disfruta de las mejores recetas para ti y tu bebé, ¡gratis!

Prepara deliciosos platillos para completar la nutricion de tu bebé.

MENUS Y RECETAS

Programa de nutrición

Nuestro programa te proporciona el conocimiento, la asesoría práctica y las destrezas que te ayudarán a tomar decisiones correctas en cuanto a nutrición y alimentación para tu hijo.