Conoce qué es el método Montessori.

Desarrollo Pleno: Explora el Método Montessori para Niños

Desde 1 año
Artículo
Apr 3, 2023
7 min

Sumérgete en el enfoque educativo único del Método Montessori. Inspirando la autonomía y la creatividad para un desarrollo pleno y armonioso en los niños.

El método Montessori se ha convertido en una forma de crianza muy común. Conoce de qué se trata y cómo puedes aplicarlo.

Con el paso del tiempo, la forma de educación de los hijos ha cambiado, estrategias como el método Montessori se posicionan cada vez más para brindarles las herramientas necesarias, fortalecer sus competencias físicas y gestionar adecuadamente sus emociones. 

¿Qué es el método Montessori?

Se trata de una estrategia educativa donde tu hijo es el verdadero protagonista del proceso educativo y quien autodirige su aprendizaje. El método Montessori tiene como fin fomentar que los niños sean más humanos con su círculo social, equilibrados en sus emociones y autónomos al desarrollar sus tareas y proyectos a futuro.

Su creadora, María Montessori pensaba que la mejor manera de fomentar las competencias de los niños era centrarse en la estimulación sensorial y así potenciar su predisposición natural a aprender más, es decir, darle la libertad de descubrir el mundo desde sus ojos.

Se caracteriza porque los niños deben tener libertad para desarrollarse, aprender a su ritmo en un entorno de comprensión y estímulo contigo como guía. Su ambiente debe también estar preparado con orden y tamaño acorde a su edad donde cada elemento haya sido seleccionado por un motivo específico para él enfocado en su proceso. 

Principios básicos

El método Montessori se rige por 6 principios básicos:

  • Respeto a la naturaleza del niño: permitir que ellos tomen sus propias decisiones y se fomente la autonomía.
  • Mente absorbente: aprovechar que desde su nacimiento hasta los 6 años la mente de los niños retiene de forma inconsciente todo lo que ocurre y así generan experiencias enriquecedoras.
  • Periodos sensibles: Identificar las distintas etapas de los niños para desarrollar las habilidades acordes a su edad.
  • Ambiente preparado: adecuar el espacio de autoaprendizaje teniendo en cuenta su seguridad, limpieza y orden.
  • Uso de materiales específicos: para las actividades utilizar madera con diversas formas, colores y texturas, enfocados a potenciar los cinco sentidos. 
  • Adulto como guía: tu rol es de acompañante, identificando los momentos en que el bebé aprovecha al máximo su potencial. ¡Háblale siempre con amor!

Ventajas del método en bebés

Aprender por medio de juego se ha convertido en una de las estrategias más efectivas que influyen positivamente en el desarrollo del niño desde que nace. Emplear técnicas y actividades de autoaprendizaje ha hecho que hoy el método Montessori se aplique en muchas partes del mundo con excelentes resultados. Algunas de las ventajas son:

  • Desarrolla autonomía e independencia. 
  • Estimula las capacidades individuales del niño.
  • Refuerza la cooperación y el trabajo en equipo.
  • Facilita el aprendizaje siendo protagonistas. 
  • Fomenta el autocontrol y la crítica constructiva.
  • Invita a la autoevaluación.
  • Genera lazos afectivos y responsables con sus seres queridos.

¿Cuándo y cómo empezar el método Montessori?

Este tipo de crianza y aprendizaje continuo puede iniciarse desde el momento en que tu bebé nace. Lo importante es respetar la etapa en la que se encuentra y desarrollar actividades donde potencialice habilidades propias de cada edad. 

En cada etapa, tu papel como guía se vuelve fundamental desde pequeños con la estimulación por medio del juego, colores y texturas, más adelante con la gestión de emociones hasta que ingresan a su educación complementaria donde adquieren conocimiento adicional y continúan en el fortalecimiento de las competencias.  

Para implementarlo en casa, puedes hacerlo desde la cotidianidad con tu hijo, lo que le dices, cómo enfrentas las situaciones tensas con él y la forma como le enseñas a partir de tus actitudes. ¡Tú eres el ejemplo a seguir para él!

Ejemplos del método Montessori

A continuación, te compartimos algunos ejemplos de cómo puedes implementarlo en casa 

  • Evita criticar demasiado a tu hijo, ellos aprenden por el ejemplo de su entorno familiar y esto puede causar que más adelante juzgue a los demás. 
  • Elogia con frecuencia lo que hace y celebra sus pequeños logros. 
  • Sé justo con él.
  • No ridiculices al niño en público porque fomentas la timidez. 
  • Haz que se sienta seguro para que aprenda a confiar en los demás.
  • Valora sus ideas y opiniones, le enseñarás a tener carácter para defender su postura.
  • Asegúrate de que el entorno del niño sea agradable. Fomenta el amor y el diálogo.
  • No hables mal de tu hijo delante de él ni tampoco lo hagas con los demás en su ausencia.
  • Responde a sus preguntas, así aprenderá a cuestionarse y buscar las soluciones. 
  • Siempre que le hables, ubícate a la misma altura de tu hijo, esto te permite generar más confianza y cercanía.
  • Ayúdale cuando sea necesario, deja que desde su pequeña visión del mundo encuentre las soluciones.
  • No hay premios ni castigos. Permítele que se equivoque y pueda identificar su error.
  • Adecúa su espacio donde pueda moverse libre e independiente. Cama baja para que pueda desplazarse solo, el armario a su altura y estantes bajos para que alcance sus juguetes sin ayuda.
  • Ubica una mesa pequeña para que tu hijo realice las actividades que requieren concentración y estabilidad.

Actividades Montessori para bebés y niños

Al aplicar algunas de las técnicas de este método en casa, los pequeños pueden aprender algunas habilidades motrices y cognitivas que pueden servirle mucho para su desarrollo. 

Esta etapa es clave por la facilidad y rapidez de aprendizaje, siendo un periodo sensible para:

  • El orden
  • La exploración del ambiente
  • Desarrollo del lenguaje
  • Desarrollo del movimiento

A continuación, te dejamos algunas actividades del método Montessori por edad, para que tu pequeño las realice en casa.

Actividades para bebés de 6 a 12 meses

1. Caja de los tesoros

Objetivo: Que el pequeño explore y analice de forma autónoma los objetos que están a su alrededor.

Instrucciones: En una caja coloca varios objetos que el pequeño pueda manipular fácilmente, como por ejemplo cucharas, pelotas pequeñas, cubos de madera, peluches, etc.

El pequeño debe ir sacando cada objeto mientras lo nombra y explora su forma y textura para después volverlo a colocar en la caja.

2. Bandejas sensoriales

Objetivo: Explorar y analizar las diferentes texturas de los materiales que hay en cada bandeja. 

Instrucciones: En varias bandejas o recipientes del mismo tamaño y forma, coloca materiales que tengan diferentes texturas como harina, frijoles, pasta cruda, telas, etc., ahora acércaselas a tu pequeño para que las conozca y juegue con ellas explorando y conociendo las formas y texturas.

Actividades para niños de 12 a 18 meses

3. Aprendiendo a abrir botes

Objetivo: Que el niño trabaje la motricidad fina y aprenda a abrir y cerrar botes.

Instrucciones: En un contenedor coloca diferentes tipos de botes o envases, tanto en tamaño como en material. Puedes utilizar los envases que ya no usas en la cocina, lo importante es que tengan tapas de forma distinta para que el pequeño aprenda a abrirlos y cerrarlos.

4. Pintando

Objetivo: Estimular su creatividad y divertirse. 

Instrucciones: En una cartulina grande y utilizando pintura especial para bebés, el pequeño debe pintar lo que él quiera mientras explora la textura de la pintura y de la base que está utilizando para pintar. Esta actividad les suele gustar mucho sobre todo por los diferentes colores.

Actividades para niños de 18 a 24 meses

5. Emparejando calcetines

Objetivo: Trabajar la motricidad fina e identificar calcetines del mismo color y tamaño.

Instrucciones: En un contenedor coloca calcetines de diferentes colores y tamaños, de preferencia colores vivos. La idea es que el pequeño identifique los pares para emparejarlos y así también aprende a ayudar en casa.

6. Actividades de ensartar

Objetivo: Trabajar la motricidad fina y gruesa. 

Instrucciones: Esta actividad consiste en que el niño vaya metiendo dentro de un cordón, puede ser una agujeta, varios objetos como botones, tubos de papel o plástico, trozos de tela con una perforación, aros o cualquier material seguro para el pequeño que se te ocurra.

Actividades para niños de 24 a 36 meses

7. Imita un dibujo

Objetivos: Desarrollar las habilidades visuales y de atención.

Instrucciones: Enséñale a tu peque diferentes dibujos fáciles de imitar. Ahora él tiene que copiarlos utilizando lápices de colores, crayones o pinturas para dedos. También lo puedes animar a que haga los suyos propios.

8. ¿Qué tapa va con cada objeto?

Objetivo: Desarrollar la motricidad fina y saber identificar que tapa va con cada bote. 

Instrucciones: En una caja de cartón coloca botellas, botes y frascos de diferentes tamaños con sus correspondientes tapas quitadas y mezcladas. El niño tendrá que identificar qué tapa va con cada uno de ellos y colocarla.

Con estas actividades, además de pasar muchas horas entretenidos, los niños están desarrollando habilidades psicomotrices que les ayudarán a su desarrollo.

El método Montessori es más que actividades lúdicas para tus hijos, es la oportunidad que tienen para descubrir el mundo a partir de sus posibilidades y desarrollar desde pequeños ciertas habilidades que serán importantes en el futuro. ¡Comienza a ser su guía desde ahora!

Nuestras marcas

View details
tema crecimiento y desarrollo
Contáctanos
Expert
Necesitas algún consejo sobre nutrición? Tienes alguna pregunta sobre productos?

Comprende mejor el desarrollo de tu hijo con la ayuda de nuestras etapas

Reseñas de clientes

4.2

5 Calificaciones globales

Calificaciones

  • 5 star
    4
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    1

Articulos relacionados

View details Niños neofóbicos: ¿Tu niño es melindroso para comer?
Artículo
Muchos niños en edad de aprender a caminar son “neofóbicos”, en otras palabras, les temen a los alimentos nuevos y prefieren consumir alimentos a los que están acostumbrados.

Niños neofóbicos: ¿Tu niño es melindroso para comer?

¿Tu pequeño quiere pasta para cenar todos los días? ¿O se niega a comer verduras? Aprende si tu pequeño es neofóbico o melindroso para comer.

5 min lectura

View details La nutrición de tu niño pequeño de los 12 a los 24 meses
Artículo
La nutrición de tu niño pequeño de los 12 a los 24 meses

La nutrición de tu niño pequeño de los 12 a los 24 meses

Conoce la importancia de la nutrición en tu pequeño de 12 a 24 meses, y cómo su alimentación fomenta su desarrollo.

8 min lectura

View details 10 alimentos energéticos para niños
Artículo
8 alimentos energéticos claves para tus hijos

10 alimentos energéticos para niños

Te presentamos 10 alimentos energéticos para niños que le podrán proporcionan energía a tus hijos, permitiendo un óptimo desarrollo y desempeño en su día a día.

5 min lectura

View details Cómo dejar atrás la primera infancia
Artículo
Cómo dejar atrás la primera infancia

Cómo dejar atrás la primera infancia

A lo largo de su primer año, un bebé experimenta un crecimiento y desarrollo extraordinarios.

3 min lectura

View details Ejercicios para Niños: Diversión Activa para Cuerpos Felices
Artículo
Ejercicios con niños pequeños: Trucos inteligentes para mamá en medio de una vida agitada

Ejercicios para Niños: Diversión Activa para Cuerpos Felices

Potencia la vitalidad y diversión con ejercicios para niños. Descubre actividades que fomentan la salud y la felicidad en su desarrollo activo y positivo.

4 min lectura

View details 10 hábitos de higiene para niños que no deben olvidar
Artículo
Mamá y niña en el baño cepillándose en el baño.

10 hábitos de higiene para niños que no deben olvidar

Tener hábitos de higiene es importante desde la temprana edad. Conoce los 10 más comunes y descubre por qué tu ayuda es fundamental.

5 min lectura

View details Conoce las razones del vómito en bebés y qué puedes hacer
Artículo
Una mamá abrazando a su hijo luego de un episodio de vómito en bebés

Conoce las razones del vómito en bebés y qué puedes hacer

Los vómitos en bebés se pueden presentar frecuentemente en niños menores de 2 años, por eso es importante que aprendas a identificar las causas, sus consecuencias en el bienestar del pequeño y cómo

4 min lectura

View details ¿Cómo contribuye NAN® Comfort 3 a la salud digestiva de los bebés?
Artículo
Bebé sonriente mirando a la cámara

¿Cómo contribuye NAN® Comfort 3 a la salud digestiva de los bebés?

La alimentación tiene un papel muy importante en el normal crecimiento y desarrollo de los bebés.

5 min lectura

View details Puré de espinaca: conoce sus beneficios nutricionales
Artículo
Propiedades nutricionales del puré de espinaca

Puré de espinaca: conoce sus beneficios nutricionales

Encuentra aquí la receta para preparar un delicioso puré de espinaca y disfrutar de todas sus propiedades en tu alimentación.

4 min lectura

View details ¿Qué hacer en el Día del Niño? Actividades e ideas para celebrar juntos
Artículo
niño con traje de super heroe

¿Qué hacer en el Día del Niño? Actividades e ideas para celebrar juntos

¿Sabías que, junto a su cumpleaños y navidad, el Día del Niño es la fecha más esperada por tu peque? ¡Hagamos de este día una experiencia especial para nuestros hijos!

5 min lectura

View details Consejos para manejar los berrinches de forma efectiva
Artículo
¿Se acercan los terribles 2? Cómo lidiar con los berrinches de los niños pequeños.

Consejos para manejar los berrinches de forma efectiva

Descubre cómo manejar los berrinches de manera efectiva y tranquila. Encuentra consejos útiles para lidiar con esta etapa de tus hijos en nuestro sitio especializado.

5 min lectura

View details Potencia el bienestar infantil con Complejo B para niños
Artículo
Mamá con bebe caminando y jugando en la playa cuidan de su salud

Potencia el bienestar infantil con Complejo B para niños

Descubre los beneficios del completo complejo B para niños, una vitamina diseñada para apoyar su desarrollo saludable y energía duradera. ¡Optimiza su bienestar ahora!

3 min lectura

View details Desarrolla tu motricidad fina: actividades divertidas
Artículo
Actividades para desarrollar la motricidad fina

Desarrolla tu motricidad fina: actividades divertidas

Descubre la importancia de la motricidad fina y cómo mejorarla con nuestras actividades y consejos prácticos. ¡Potencia tus habilidades motoras precisas de manera divertida!

4 min lectura

View details Desayunos para Niños: Sabor y Nutrición en Cada Bocado
Artículo
Cómo debe ser el desayuno de un niño de 1 a 3 años

Desayunos para Niños: Sabor y Nutrición en Cada Bocado

Enciende la jornada con desayunos para niños llenos de sabor y vitalidad. Descubre opciones nutritivas que hacen que cada mañana sea especial y saludable.

6 min lectura

View details Leches para Bebés: Nutrición Cuidadosa desde el Inicio
Artículo
Qué leche puede tomar un bebé de 1 año

Leches para Bebés: Nutrición Cuidadosa desde el Inicio

Nutrición esencial desde el inicio: nuestras leches para bebés ofrecen cuidado delicado y completo para el crecimiento feliz y saludable de tu pequeño.

6 min lectura

View details Vitaminas para niños: fortalece su salud y bienestar
Artículo
Vitaminas y minerales

Vitaminas para niños: fortalece su salud y bienestar

Descubre la importancia de las vitaminas para niños y cómo pueden fortalecer su sistema inmunológico y promover un crecimiento saludable.

5 min lectura

View details Consejos de salud digestiva en niños: ¡Cuida su bienestar!
Artículo
Consejos de salud digestiva en niños

Consejos de salud digestiva en niños: ¡Cuida su bienestar!

Mejora la salud digestiva en niños con nuestros consejos y productos especializados. Cuida su bienestar desde ahora.

8 min lectura

View details Motricidad gruesa: ¿Qué es y cómo desarrollarla en mi bebé?
Artículo
Niño haciendo equilibrio con su padre.

Motricidad gruesa: ¿Qué es y cómo desarrollarla en mi bebé?

La motricidad gruesa es uno de los aspectos más importantes que deben desarrollar los niños. Conoce cómo puedes hacerlo y qué beneficios tiene.

4 min lectura

View details Desarrollo en Acción: Actividades y Juegos para Potenciar a tu Pequeño Explorador de 1 a 2 años
Artículo
Una mujer y un bebé jugando en una alfombra colorida.

Desarrollo en Acción: Actividades y Juegos para Potenciar a tu Pequeño Explorador de 1 a 2 años

Descubre actividades y juegos divertidos para estimular el desarrollo cognitivo, motor, social y emocional de tu bebé de 12 a 24 meses. ¡Promueve su crecimiento de manera entretenida! 

4 min lectura

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Herramientas

Herramientas

En Baby & Me te proveemos las mejores herramientas para el cuidado de tu bebé desde antes, durante y después del embarazo.

Expertos en nutrición 24/7

EXPERTOS EN NUTRICIÓN 24/7

Contacta a nuestras nutricionistas a cualquier hora para resolver tus principales dudas sobre nutrición

recipe

Recetas

Disfruta de las mejores recetas para ti y tu bebé, ¡gratis!

Prepara deliciosos platillos para completar la nutricion de tu bebé.

MENUS Y RECETAS

Programa de nutrición

Nuestro programa te proporciona el conocimiento, la asesoría práctica y las destrezas que te ayudarán a tomar decisiones correctas en cuanto a nutrición y alimentación para tu hijo.