Sin embargo, este evento, del que los padres se sienten orgullosos y emocionados, para los más pequeños es una situación bastante desagradable y dolorosa. Te entregamos algunos tips de cómo ayudarlo en este proceso.
Si tu hijo tiene entre 6 y 9 meses, presenta mayor irritabilidad de lo normal, está inapetente, inquieto y babea en exceso, probablemente le están por salir los primeros dientes de leche. Son las semanas previas a la aparición del diente (generalmente los primeros en aparecer son los incisivos centrales inferiores), cuando éstos comienzan a hacer presión en las encías, provocándole dolor y picazón.
Aunque este es un proceso normal en los más pequeños (no en todos) hasta que completan su dentadura, alrededor de los 2 años, provoca gran angustia en los padres, quienes no saben cómo ayudar a sus hijos. Te entregamos algunas sugerencias de cómo puedes disminuir las molestias:
- Frota suavemente sus encías con la yema de tu dedo limpio o con una cuchara, de esta forma aliviarás el dolor.
- No le des papillas calientes. Algunos bebés, durante este proceso prefieren los alimentos fríos, ya que les alivia el malestar.
- Existen algunos productos especiales para la dentición. Consúltalo con tu pediatra.
- Debes estar atenta a la evolución de los síntomas de tu hijo durante este evento. Generalmente cuando terminan de salirle los dientes, este malestar termina. De lo contrario consulta a tu pediatra, para descartar otras enfermedades.
- Recurre a los conocidos aros de silicona especiales para dentición, ya que le sirven para aliviar las encías doloridas. Idealmente que los aros estén fríos o tibios.
Cabe destacar que este suceso debe ir acompañado de una exhaustiva higiene bucal. Es preciso comenzar, desde pequeño, con el lavado de dientes después de cada comida, aunque sin pasta dental hasta que tu hijo cumpla 3 años.